Concierto «Cultura con C de Cosmos»
19:00 h

Músicos científicos, Borodin, Saint-Saens, y científicos músicos, Einstein.
VELADA CAMERÍSTICA EN CASA DEL PROFESOR EINSTEIN
Como muchos científicos, Albert Einstein fue un devoto músico amateur. Su actividad como intérprete aficionado transcurrió paralela a su trabajo académico, convirtiéndose a menudo en inseparables. Gracias al interés musical de su madre, Einstein inició su formación violinística a los seis años y, un poco más adelante, aprendió a tocar el piano. Aunque abandonó pronto las clases formales, no dejó nunca de practicar sus instrumentos, ni de participar en actividades camerísticas. En el concierto de hoy, rememoramos la pasión musical del físico a través de la interpretación de algunas partituras de sus compositores preferidos. En la elegante sencillez de estas construcciones sonoras, podremos descubrir el modelo de claridad de sus razonamientos científicos.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue el compositor preferido de Einstein. A juicio del físico, la música de Mozart “es tan pura que parece haber estado siempre en el universo, esperando ser descubierta por el maestro”. En el programa de hoy, escucharemos elDivertimento para violín, violonchelo y piano K. 254, la primera obra del salzburgués dedicada a esta combinación instrumental. Compuesta en 1776, la partitura consta de tres movimientos en los que las cuerdas se supeditan al discurso musical del teclado.
Aunque la interpretaba con cierta frecuencia, Einstein sentía poca afinidad ante la música de Ludwig van Beethoven(1770-1827): desde su punto de vista, era “demasiado dramática, demasiado personal”. Conocido popularmente como “Archiduque”, el Trío para violín, violonchelo y piano op. 97 corrobora la impresión eisteniana. Compuesto en 1811, sus cuatro movimientos contienen un aliento sinfónico que desborda las fronteras anteriores del género. De forma paradójica, como ocurrió con el pensamiento del físico, la originalidad del planteamiento lo convirtió en referencia absoluta y modelo para las generaciones siguientes. Génie oblige.
Fernando Delgado
Profesor de Historia del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria
PROGRAMA
Divertimento KV 254 W.A. MOZART
Allegro assai
Adagio
Rondeaux
TRIO OP. 97, Nº 7 “ARCHIDUQUE” L. VAN BEETHOVEN
Allegro moderato
Scherzo
Andante cantábile, ma però con moto
Allegro moderato
Enlace a la actividad en la página web del Ateneo.
Salón de actos – Calle del Prado, 21.
Entrada libre hasta completar aforo.

«Movidos por la alta calidad que desprende el repertorio del trió con piano, y por el sutil deleite de poder interpretar y darlos a conocer al público, surge el trió op.49, que reúne en sus componentes una alta experiencia solista individual y un fino trabajo camerístico».
Miguel Ángel Ramírez
Manuel Ángel Ramírez, PIANO
Mª Pilar Navarro, VIOLONCHELO
Miguel Navarro, VIOLÍN