Joaquín Sorolla: luz, pigmentos y estrellas
19:30 h
En esta actividad trazaremos un nexo entre dos ámbitos aparentemente separados: arte y astronomía. Habitualmente no somos conscientes de que todo lo que nos rodea está compuesto de elementos químicos que han sido fabricados hace miles de millones de años dentro de las estrellas, o en violentos fenómenos que involucran su evolución final… o incluso al comienzo mismo del Universo. Disfrutaremos de los luminosos y coloristas cuadros de Joaquín Sorolla, prestando atención no solo a su significado, técnica, y al contexto histórico donde aparecieron, sino también a los pigmentos y materiales que mezcló en su paleta para componerlos. Visitaremos el Universo a una edad tan temprana como 20 segundos después del Big Bang, hace 13.700 millones de años, cuando se originó el hidrógeno del agua, omnipresente en los cuadros de nuestro pintor valenciano, y que es también uno de los componentes de la esencia de trementina que usaría en su estudio. Haremos también un viaje a las estrellas, explicando cómo se forman, qué sucede en su interior, de qué forma evolucionan y cómo los elementos químicos que generan –y que ya estaban presentes en la formación del Sistema Solar, hace 4.700 millones de años– han quedado plasmados en los lienzos de Sorolla. En este camino reflexionaremos además sobre los materiales que forman los pinceles que usó y en los disolventes que empleó para limpiarlos y diluir los colores. Con ello, los asistentes a la charla serán conscientes de que detrás de todo ello, dentro de cada uno de los colores que nos maravillan en la obra de Sorolla, hay miles de millones de años de historia y evolución del Universo.
Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria reserva previa
Eva Villaver, doctora en astrofísica, estudia cómo se apagan lentamente las estrellas más comunes y cómo su muerte afecta a sistemas planetarios como el nuestro. Comenzó su carrera científica en el Instituto de Astrofísica de Canarias donde realizó su tesis doctoral. En el 2001 se incorporó como postdoc de la NASA en el Instituto científico del Telescopio Espacial Hubble para trabajar en las estrellas más calientes que existen en las Nubes de Magallanes. En 2004 fue contratada por la Agencia Espacial Europea en el Hubble donde trabajó en la división de política científica siendo responsable del tiempo de director y de los comités de asignación de tiempo. Regresó a España en el 2009 con un contrato Ramón y Cajal y en el año 2010 consiguió además una prestigiosa beca de investigación Europea IRG del programa Marie Curie 2010-2014. En el año 2013 fue contratada como profesor permanente en la Universidad Autónoma de Madrid. En 2019 obtuvo una plaza de investigador científico en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Le apasionan la divulgación científica y los procesos creativos en la literatura y en el cine. Cuando puede, baila.
Benjamín Montesinos es doctor en Ciencias Físicas (Astrofisica) por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como investigador postdoctoral en la Universidad de Oxford desde 1987 a 1992, y como investigador invitado en la Universidad de Rochester (Nueva York). Fue director del Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF-INTA) desde 1997 a 2004. Sus líneas de trabajo se enmarcan en la física estelar, con un interés particular en estrellas que presentan discos o envolturas de gas y polvo, y en la detección de cuerpos pequeños -exocometas- orbitando en torno a estrellas distintas de nuestro Sol. Ha publicado más de 100 artículos en revistas internacionales. Aparte de su trabajo científico realiza una intensa labor divulgativa, con la organización e impartición de cursos y ciclos de charlas, participación en programas de radio, y visitas a institutos y colegios. En la actualidad es investigador en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA). Fue Vicepresidente de la Sociedad Española de Astronomía (2017-2020) y desde 2021 es Presidente de esa Sociedad.